
El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso el traslado al Panteón de la Patria de los restos de Ambrosia Ercilia Pepín Estrella y Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez). La decisión está contenida en los decretos 282-25 y 289-25, emitidos el 27 y 30 de mayo pasados, respectivamente.
Las órdenes también contemplan la creación de una comisión oficial para que se organicen, en cada caso, los actos correspondientes al traslado al Panteón Nacional de los restos mortales de ambos personajes históricos.
En el caso de Ercilia Pepín, la comisión estará presidida por la ministra de la Mujer e integrada por el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el presidente de la Academia Dominicana de Historia, el director del Archivo General de la Nación, y representantes del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Educación, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).
La comisión encargada del traslado de Juancito Rodríguez estará conformada por el ministro de Cultura, quien la presidirá, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, el director del Archivo General de la Nación, y representantes del Ministerio de Interior y Policía, del Ministerio de Defensa, de la UASD y de la ADOU.
Se recuerda que la Ley 4463 faculta al Poder Ejecutivo para, “cuando lo considere oportuno”, disponer el traslado al Panteón de la Patria de los restos de dominicanos y dominicanas ilustres.
Ercilia Pepín
Fue la primera mujer dominicana en ejercer como maestra y en ser reconocida como intelectual. Es considerada un ejemplo para todas las mujeres dominicanas, por sus labores y aportes a la educación nacional.
Ercilia Pepín nació el 7 de diciembre de 1886, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Era hija de don José Pepín y Edelmira Estrella. Por parte de su padre, era sobrina del legendario político y militar Perico Pepín.
En 1900, a la edad de 14 años, comenzó formalmente su carrera como maestra en una escuela para niñas del barrio santiaguero de Nibaje. En 1906 fue nombrada directora de la Escuela de Niñas del Barrio Marilope. En 1908 asumió el cargo de maestra en las áreas de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales en la Escuela Superior de Señoritas, sustituyendo a su profesor Salvador Currículo.
- Los restos de Ercilia Pepín se encuentran sepultados en el cementerio municipal de Santiago de los Caballeros.
Juancito Rodríguez
Juancito Rodríguez nació en Estancia Nueva, Moca, en 1886, bajo el nombre de Simón Rodríguez García. Huérfano de padre desde temprana edad, se trasladó junto a su madre y sus ocho hermanos a Barranca, La Vega, en busca de mejores oportunidades.
En esta comunidad, gracias a su incansable trabajo y vocación agrícola, logró amasar una fortuna en tiempos difíciles, cultivando cacao, plátanos y criando ganado, lo que le granjeó fama en todo el Caribe. Su hacienda fue considerada una de las más prósperas de la región.
Sin embargo, su vida cambió al decidir enfrentarse con valentía a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. A pesar de haber sido senador y diputado, su compromiso político se intensificó al ver cómo el régimen arrasaba con su propiedad, perseguía a su familia y asesinaba a sus colaboradores.
Vendió su ganado y se exilió en Cuba en 1946. Desde allí lo entregó todo a la causa de la libertad: financió la expedición de Cayo Confite en 1947, la de Luperón en 1949, y apoyó la expedición del 14 de junio de 1959, en la que murió su hijo primogénito, José Horacio Rodríguez.
Juancito Rodríguez falleció en el exilio, en La Habana, el 19 de noviembre de 1960, seis meses antes del ajusticiamiento del tirano.
- Los restos de Juancito Rodríguez se encuentran sepultados en el cementerio municipal de La Vega.