
El senador Ramón Rogelio Genao anunció este jueves el comienzo de los trabajos de construcción de la presa de Guaigüí, provincia de La Vega, los cuales comenzarán a finales de este mes de julio.
A través de una nota de prensa, el legislador informó que el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, confirmó la reanudación de las labores.
Genao valoró la reactivación del proyecto como un paso trascendental para el desarrollo sostenible de la región.
“Es una bendición para La Vega. Esta presa ha sido esperada desde la década de 1970. Parecía un sueño, pero pronto comienza a hacerse realidad”, expresó el legislador durante una sesión del Senado.
Una obra con impacto múltiple
El senador explicó que la presa está diseñada para:
- Generar 350 megavatios de energía hidroeléctrica, ayudando a estabilizar la demanda eléctrica nacional.
- Garantizar agua potable por más de 75 años para la población vegana.
- Irrigar 400 mil tareas agrícolas, impulsando la productividad agropecuaria.
- Contribuir al control de inundaciones en La Vega y el Bajo Yuna.
- Promover el ecoturismo de montaña y deportes acuáticos, generando empleo y dinamismo económico.
- Crear miles de empleos directos e indirectos durante su construcción.
La inversión
- La inversión estimada de la obra supera los 700 millones de dólares y su ejecución representa uno de los proyectos hidroeléctricos más ambiciosos de las últimas décadas en el país.
Genao atribuyó el reinicio a la aprobación de la Ley 8324, que autoriza la terminación de obras de infraestructura paralizadas, incluyendo escuelas, hospitales, y proyectos estratégicos como este embalse.