

Por Ramón Peralta
1. No hagas sacrificios económicos por un puesto decorativo que solo sirve para subir a la tarima en una gran reunión o votar cada cuatro años para elegir miembros de la Dirección Política.
2. Haz tu diligencia y busca tus votos, porque al final, la salvación es individual.
3. Cumple los acuerdos que hagas con los candidatos de tu equipo. Tu nombre vale más que mancharlo por un cargo donde no cobrarás ni un peso.
4. No hagas acuerdos con candidatos de otros equipos, a menos que pertenezcan al mismo sector y tengan amistades en común.
5. Tus votos no dependen de la cantidad de acuerdos que firmes. Cuando haces demasiados pactos, los demás candidatos desconfían de ti.
6. En unas elecciones donde se compite por 8 o 10 puestos, lo importante no es quedar en primer lugar, sino lograr uno de los puestos disponibles.
7. Los candidatos que están luchando por entrar pierden el tiempo atacando al que está en primer lugar. Sus verdaderos rivales son quienes compiten por los mismos espacios, no quienes ya se perfilan como ganadores.
8. El candidato que se cierra solo con aspirantes de su sector termina perdiendo, porque queda bloqueado en otros barrios.
9. Si eres candidato, no seas mezquino: reconoce quiénes en tu equipo tienen potencial.
10. Si aspiras a estar entre los ocho más votados, no conspires contra los más populares de tu propio equipo. Esa actitud te pasará factura.
11. Los votantes no están obligados a apoyarte solo porque eres de su equipo. Gánate su voto. Para muchos, un buen trato y una relación cercana valen más que la línea de un equipo.
12. Antes de pedir el voto, pregúntate: ¿Cuál es mi historia? ¿Qué aporto al crecimiento del partido?
13. Busca votos sueltos. No todos los votantes pertenecen a un equipo, y no todos los miembros de un equipo obedecen la línea como si fuera palabra de Dios.
14. Apoya sinceramente al candidato más popular dentro de tu equipo. Eso también te hará crecer a ti.
15. No dejes que tu candidatura dependa solo de acuerdos; podrías terminar lamentándolo.
16. El consejo más importante: si no resultas electo, no has perdido nada. Ese partido, como todos, no te dará un cargo solo por estar en la Dirección Central. Los puestos los reparten entre amigos y miembros del anillo presidencial.
A los votantes
17. Antes de hacer tu lista, no pienses en equipos. Piensa en cuáles candidatos pueden aportar más al triunfo del partido: por su preparación, compromiso partidario, capacidad de atraer sectores y afinidad contigo.
18. No rechaces a un buen candidato solo porque estás en desacuerdo con la cabeza del equipo al que pertenece. Hoy estás de un lado, mañana podrías estar del otro.
19. Al armar tu lista, considera a los candidatos con capacidad para ser voceros, hablar en los medios sin provocar vergüenza ajena, y que representen algún liderazgo en su comunidad.
20. No le niegues el voto a un buen aspirante por diferencias con su equipo.
21. Antes de marcar tu boleta, evalúa si estás siendo mezquino con alguien que realmente merece el voto.
22. Al momento de marcar, hazlo con plena conciencia de que estás eligiendo a los mejores.
23. Ten cabeza propia para elegir a quienes tú consideres más convenientes para el partido.
24. La calidad de los nuevos miembros de la Dirección Central determinará si el partido aspira al poder en 2028, o si se hunde en luchas grupales y mezquindades.
25. Y el consejo más importante: haz lo que te dé la gana. Si quieres, no me hagas caso. Total, yo no pertenezco a ningún partido, y me da lo mismo si ganan o pierden en 2028.