
El presidente Luis Abinader encabezó en el Palacio Nacional una reunión en la que representantes de 12 comités sectoriales, funcionarios del Gobierno y líderes del sector empresarial y social presentaron 85 iniciativas priorizadas para trazar una hoja de ruta con miras al desarrollo económico y social del país enfocada hacia la Meta RD 2036.
El encuentro, organizado por el Consejo Nacional de Competitividad, contó con la participación de los comités de agropecuaria, comercio, construcción e inmobiliario, energía, financiero, industria local, minería, mipymes, tecnología y comunicaciones, turismo, zonas francas y el Comité Transversal, encargado de articular políticas con todos los sectores.
Durante su intervención, el presidente Abinader propuso convertir las recomendaciones en una nueva Estrategia Nacional de Desarrollo, con objetivos definidos, cronogramas establecidos y responsables asignados.
“Debemos pasar de las palabras a la acción y trabajar en una ruta crítica que defina qué se hace, cuándo y quién lo ejecuta”, expresó el mandatario.
Abinader propuso convertir las recomendaciones en una nueva Estrategia Nacional de Desarrollo, con objetivos definidos, cronogramas establecidos y responsables asignados.
Iniciativas priorizadas por sector
De las 85 acciones priorizadas, en el acto, se dio oportunidad a que cada coordinador presentara cuatro. Aquí las más importantes.
Mipymes
El comité propuso una ventanilla única operativa, inclusión financiera, regulación experimental y una estrategia de internacionalización.
Tecnología y comunicaciones
Sugiere ampliar el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), crear centros de innovación digital y homologar procesos, tarifas y arbitrios municipales.
Transporte y logística
Propone reformular el consumo de inventario logístico, fortalecer el Observatorio Nacional de Logística, promover el hub logístico y consolidar la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT) como ente público-privado.
Turismo
El empresario turístico, Frank Rainieri presentó un plan estratégico enfocado en la diversificación de la oferta, regulación de hospedajes de corta estadía, normas para el manejo del sargazo y mejoramiento de infraestructuras viales.
«Debemos organizar a nuestros artesanos para que puedan suplir productos a los turistas y así lograr que gasten más en el país», afirmó Rainieri, quien además solicitó agilizar procesos migratorios en los puertos y aeropuertos, actualizar la oferta formativa y resolver el problema vial ante el crecimiento de habitaciones hoteleras.
Zonas francas
Miguel Lama del sector zonas francas considera oportuna la estrategia de dar acceso a terrenos e infraestructura, instrumentos financieros a largo plazo y una estrategia de promoción alineada con el nuevo orden geopolítico global.
El Comité Transversal, a nombre del cual habló Celso Juan Marranzini, recomendó programas de becas y certificaciones en carreras STEM, implementación de planes de ordenamiento territorial y una estrategia de encadenamiento productivo entre sectores.
Compromiso presidencial y próximo paso
El presidente Abinader anunció que en las próximas semanas se realizarán reuniones de seguimiento para clasificar las medidas en tres niveles: acciones de corto plazo, que pueden implementarse sin recursos adicionales. Asimismo, implementación de medidas de mediano plazo, que requieren consenso o recursos moderados, y proyectos de largo plazo, que implican financiamiento significativo y planificación estructural.
«El 20 o 25 % de estas acciones puede comenzar de inmediato. Las demás deben tener fechas y responsables asignados. Es momento de actuar para duplicar nuestra economía«, sostuvo el mandatario.
El evento cerró con la fotografía oficial del presidente junto a los coordinadores sectoriales y autoridades presentes, sellando el compromiso conjunto de construir un país más competitivo de cara al 2036.