
Como expresidente de la República Dominicana y exministro de Agricultura, Hipólito Mejía fue invitado, como todos los años, al Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, un evento en el que los principales agroempresarios debaten sobre las estrategias para seguir desarrollando el sector.
Con la jocosidad que lo caracteriza, Mejía– quien es agrónomo de profesión– aseguró que asistió porque no se trataba de un evento político.
“Yo dije: si tengo que hablar de política, me jodí. Hombre, yo estoy más manoseado que una mata de café”, bromeó junto al presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.
Declaró estar harto de la política. “Yo estoy harto de los políticos, pero el Todopoderoso me ha castigado porque mi hija (Carolina Mejía) está metida de nuevo en la política y tengo yo que estar, por ósmosis, meterme en la joroba esta. Afortunada o desgraciadamente”.
Hipólito Mejía: «Carolina le lleva a todo el mundo»
Hipólito Mejía a la oposición: “Lo que tienen es que rectificar su conducta de corrupción”
Hipólito Mejía y 25 expresidentes piden a la ONU y OEA intervenir por caso Uribe
Hipólito Mejía respalda labor del IICA en carta firmada por líderes del continente
Seguro, financiamiento y sanidad
Durante su intervención en el encuentro, dedicado a cómo incrementar las exportaciones agropecuarias de cara al 2036, Mejía resaltó que se necesita que el seguro agropecuario estatal cuente con más fondos para que pueda asistir con eficiencia a los productores ante cualquier catástrofe que represente la pérdida de sus cosechas.
Aunque evitó abundar en temas impositivos, el exmandatario consideró que se puede gravar con impuestos a determinados sectores económicos que presenten “excesos de beneficios” y, de ahí, destinar “un pequeño porcentaje” que incremente los fondos del seguro agropecuario.
Puso como ejemplo la banca comercial. “La banca no presta, y ha ganado muchos cuartos. Yo creo que se puede penalizar y la debemos penalizar, pagando impuestos, para beneficio futuro de los rubros que el país necesita a mediano, corto y largo plazo”, planteó.
Por último, Mejía hizo un llamado a los productores a tener “ojo” con garantizar la sanidad animal y la sanidad vegetal en sus procesos de producción.
“Hay que cumplir al pie de la letra (los protocolos de sanidad). Hay que ser claros; aquí hay muchos cultivos que se han perdido por falta de control de la aplicación de pesticidas”, enfatizó.
Calificó como “una falta de respeto” saltarse estos protocolos, refiriéndose al sector apícola –en el que productores afirmaron haber perdido más de 300 colmenas el año pasado debido a que productores de ajíes próximos a ellos fumigaron con pesticidas de “banda roja” –es decir, productos catalogados con una alta toxicidad–.
“Si se aplican estas recomendaciones, no tengo la menor duda de que daremos un brinco cuantitativo y cualitativo en el futuro (del sector)”, aseveró.