
El presidente Luis Abinader encabezó este domingo una visita de supervisión a los trabajos de ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y Trasvase a Santo Domingo Norte, que aportará 45 millones de galones de agua potable diarios, incrementando la distribución en un 33 % para Santo Domingo Este y un 50 % para Santo Domingo Norte.
El mandatario destacó que esta obra, que cuenta con una inversión de más de 150 millones de dólares, agregará calidad de vida a los munícipes.
- Recordó que el proyecto inició en 2000-2004 y que por razones desconocidas se detuvo. El avance de la obra supera el 70 % en su segunda etapa y para fines de este 2025 se estarían realizando las pruebas correspondientes para entrar en funcionamiento en enero de 2026.
“Nosotros la continuamos, entregamos cuatro metros cúbicos hace dos años y ahora me vamos a completar con un poco más de dos metros cúbicos”, manifestó.
Adelantó que en Santo Domingo Oeste y en el Distrito Nacional también hay un proceso de mejoría del acueducto de Valdesia que va agregar unos dos metros cúbicos más de agua y estaría listo para mediados del próximo año.
Citó que, al mismo tiempo, iniciarán la construcción de un acueducto de 10 metros cúbicos en Hatillo, que sería la solución al Gran Santo Domingo por una década. Dijo que esperan subir la licitación el próximo año ya que el proyecto aún se encuentra en estudios técnicos y que la culminación de este proyecto sería para 2029, pero que quiere dejar los trabajos iniciados.
Inauguran carretera de acceso al salto de Aguas Blancas en Constanza
45 millones de galones diarios
De su lado, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Fellito Suberví, manifestó que la ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad mejorará aún más el agua en Santo Domingo Este y Norte.
“Estamos hablando de dos metros cúbicos, en un idioma más llano, estamos hablando de 45 millones de galones diarios que van a entrar al sistema, un 33 % más para el municipio de Santo Domingo Este y un 50 % más para Santo Domingo Norte, o sea, que esto es un hito en la historia del municipio y de la provincia”, explicó.
Suberví aseguró que seguirán haciendo las inversiones que sean necesarias para mejorar el servicio.
El proyecto, que tiene un avance que supera el 70 % en su segunda etapa, contempla aumentar la capacidad de producción del acueducto a 6 metros cúbicos por segundo (m³/s) y garantizar la eficiencia en la producción, distribución y almacenamiento de agua potable.
Los componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores e infraestructura del módulo de tratamiento serán completados en el transcurso del año, asimismo se culminará la macro-red de distribución y se finalizarán los detalles técnicos del nuevo módulo, incluyendo la estructura metálica y el sistema de electrificación.
Abinader anuncia la incorporación gradual de 630 megavatios al sistema
Nuevos Comedores Económicos
El jefe de Estado también inauguró, de manera simultánea, 13 nuevos Comedores Económicos ubicados en diferentes comunidades del país, llevando alimentación de calidad a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Destacó que, con estas aperturas, se completa la meta de 159 Comedores Económicos instalados en todo el país durante los cinco años de su gestión, significando esto un aumento superior a 300 %.
“De 36 que habían hoy tenemos 159 con el mismo presupuesto, no hay que hablar más nada y se van a hacer 20 más, tanto es así que no podemos inaugurar uno a uno. Son pequeñas inversiones, pero que tienen un gran impacto”, aseveró.
El director general de los Comedores Económicos, Edgar Féliz, expresó que “al día de hoy se sirven más de 54 millones de raciones cocidas anuales, además de los programas de distribución de raciones crudas y kits de emergencia que llegan a los sectores más vulnerables en situaciones de calamidad o desastres naturales, convirtiéndose en una red nacional de seguridad alimentaria, con cobertura en todas las provincias del país y presencia en barrios y comunidades donde antes no existían servicios públicos de alimentación”.
Las comunidades beneficiadas son Sabana Yegua y Guayabal en Azua; Guayubín en Montecristi; Partido en Dajabón; Guaymate en La Romana; Fondo Negro, Fundación y Arroyo Dulce en Barahona; Clavellina y El Palmar en Bahoruco; José Francisco Peña Gómez en Pedernales; Sabana Grande de Palenque en San Cristóbal; y Guachupita en el Distrito Nacional, así como una cocina habilitada en la Dirección General de Migración (DGM) para los extranjeros detenidos.