
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó al gobierno que instruya una investigación integral, pública y con cronograma definido sobre los procesos de contrataciones públicas que han sido señalados por supuestas irregularidades en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
La organización política puso sus técnicos a disposición del Inabie y propuso fortalecer los controles internos y la supervisión en cada etapa de las licitaciones, entre otras medidas para asegurar la honestidad de los procesos de compras públicas.
“Como organización política sabemos lo que significa administrar con rectitud: en la gestión del PLD frente al Inabie se tomaron las decisiones necesarias para preservar la transparencia y la integridad de los procesos”, indicaron.
En su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, el exdirector del Inabie, René Jaquez, leyó la posición oficial de la agrupación morada en presencia de su secretario general, Johnny Pujols.
“Desde el año 2021 hasta el mes de julio de este 2025, el Inabie no ha logrado hacer una sola licitación para la contratación de servicios de alimentos y utilería escolar que no haya estado plagada de denuncias de serias irregularidades en desmedro de los intereses de la institución”, acusó.
Recordaron que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República (CGR) informaron del hallazgo de graves irregularidades en las compras de uniformes, mochilas y calzados escolares, por montos superiores a seis mil millones de pesos.
Dichos hallazgos obligaron a anular y reevaluar contratos, y a remitir expedientes al Ministerio Público por violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y a la Ley de Control Interno.
“Estas no son denuncias vagas ni rumores sin fundamento. Hablamos de procesos documentados por las propias instituciones del Estado. La DGCP, mediante la resolución RIC-0106-2025, anuló adjudicaciones de calzados escolares por irregularidades graves.
La Unidad Antifraude de la Contraloría remitió informes al Ministerio Público señalando violaciones a la Ley 340-06. Y en julio de 2025, suplidores formalizaron querellas en la PEPCA denunciando pagos de sobornos y exclusiones arbitrarias en licitaciones del almuerzo escolar”, matizaron.
El presidente de la República destituyó a su primer director del Inabie un año y tres meses después de haberlo nombrado, y a su segundo incumbente dos años y nueve meses después. Ahora la institución tiene un nuevo director que, espera el PLD, pueda revertir la desconfianza generada por los dos que le antecedieron.
-
Garantizar la trazabilidad digital de todos los procesos y expedientes.
-
Establecer pagos oportunos y mecanismos de factoring que protejan financieramente a las MIPYMES suplidoras.
-
Verificar de manera rigurosa las plantas físicas de los oferentes y eliminar mecanismos de intermediación o subcontratación que encarecen y concentran las contrataciones.
-
Proteger a los denunciantes frente a represalias.
-
Promover una cultura institucional de cero tolerancia a la corrupción.