
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, advirtió este jueves que la expiración del programa estadounidense HOPE/HELP amenaza la ya frágil estabilidad económica de Haití y podría tener repercusiones directas sobre la soberanía de la República Dominicana.
A través de su cuenta en X, la alcaldesa expresó preocupación por el impacto que tendría el fin esta iniciativa en empresas binacionales como Codevi, que operan en la frontera.
Mejía dijo que desde el país se seguirá insistiendo para que Estados Unidos reanude y extienda estos mecanismos, al considerarlos vitales para la estabilidad regional.
«Desde RD continuaremos insistiendo en que EE. UU. reanude y extienda este mecanismo vital para la región», expuso en X.
El pasado 30 de septiembre vencieron los programas estadounidenses Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP), según reportó The Wall Street Journal (WSJ).
Origen de los programas
El Congreso estadounidense creó la Ley de Oportunidad Hemisférica mediante la Asociación y el Fomento (HOPE) para eliminar los aranceles a las exportaciones de ropa haitiana hacia Estados Unidos, en respuesta a la crisis económica de Haití en 2005.
En 2010, aprobó la Ley del Programa de Impulso Económico para Haití (HELP), tras el devastador terremoto, ampliando los productos beneficiados con la exención de aranceles a más de 5,000 artículos, entre ropa y calzado.
En conjunto, HOPE y HELP abarcan aproximadamente el 93 % de las exportaciones haitianas hacia Estados Unidos, siendo las fábricas textiles en Haití una fuente crucial de empleo y estabilidad económica.
El acuerdo atrajo a fabricantes estadounidenses de ropa y generó decenas de miles de empleos en el país más pobre del hemisferio occidental, llegando a ocupar 60,000 trabajadores en 2021. Bajo su amparo se producía vestimenta para marcas como Hanes, Calvin Klein, Gap y Victoria’s Secret.
Ambos programas extendieron estos beneficios comerciales solo hasta 2025. Debido al tiempo que requieren las negociaciones comerciales con Haití, se debería aprobar una nueva extensión en este Congreso para asegurar que no haya una interrupción en el estatus libre de impuestos de estos bienes.