

Biblia y vida
Padre Manuel Antonio Garciia Salcedo*
Arquidiocesis de Santo Domingo.
Segunda parte de la obra lucana, se divide:
desde el capítulo 2, el Ministerio de San Pedro y los Santos Apóstoles.
Desde el capítulo 13 hasta el capítulo 28, corresponde al Ministerio Apostólico de San Pablo.
San Lucas equipara la Anunciación del Señor al día de Pentecostés. San Pedro y sus sucesores, tienen la misión de explicar la supresión de la maldición de la Torre de Babel contrapuesta a la manifestación del Espíritu Santo en la Comunidad de la Nueva Alianza en la Eucaristía del Domingo, Día del Señor, celebrada en todas las lenguas, en todos los pueblos y naciones.
Varios discursos de la Buena Nueva o Kerigma son proclamados por San Pedro (capítulos 2, 4, 5, 10). Los Apóstoles bautizan e imponen las manos a quienes se integran a la Comunidad Eucarística para compartir los bienes y llevar una vida de oración en la caridad, de la que los Diáconos o servidores son signo.
San Pablo inicia su ministerio en el capítulo 13 después de varios fracasos. Forma comunidades durante sus tres viajes misioneros por todo el Imperio Romano. Su testimonio de conversión es la clave para lograr el éxito.
Concluye la segunda parte de la obra de San Lucas con el capítulo 28 con el Apóstol de los Gentiles en Roma donde predicaba el Reino de Dios y enseñaba todo lo referente a Jesús con toda libertad. una síntesis de la misión de la Iglesia; predica y enseñanza de la catequesis para recibir a Jesús Eucaristía. *El autor es Doctor y Postdoctorado en Teología Católica.